Results for 'Sheyla Lusseth Yurivilca Aguilar'

24 found
Order:
  1. Aproximaciones teóricas a la danza.Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez & Sheyla Lusseth Yurivilca Aguilar - 2019 - Bogota, Colombia: Fundación Integrando Fronteras & Idartes.
    Aproximaciones teóricas a la danza es producto de un trabajo investigativo conjunto que permite la circulación del conocimiento producido por distintos actores involucrados en el campo de la danza en Colombia. Para la Red de Investigación Cuerpo Danza Movimiento, esta publicación es un logro investigativo colectivo que ofrece una visión del conjunto de esfuerzos y perspectivas actuales sobre la danza en Colombia y en otras latitudes en donde este arte se ha ido convirtiendo en un objeto de estudio específico. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  92
    La didáctica como solución para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior.Floralba Aguilar Gordón, Robert Bolaños, Catya Torres, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2018 - In Floralba Aguilar Gordón, Robert Bolaños, Catya Torres, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), II Congreso Internacional Modelo Didáctico Integrador de la Educación Superior Competencias Docentes. Ibarra: Editorial UTN. pp. 113-123.
    El desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior se inscribe en un contexto de transición de paradigmas. El paso de la modernidad a la postmodernidad y lo que esto significa en términos de modificación de parámetros de comprensión, de transformaciones en los ámbitos político, económico, social y cultural genera cambios en el sujeto. Desde experiencia docente se hace evidente la ausencia de pensamiento crítico en los estudiantes de los primeros niveles de educación superior, y por ello, la necesidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Mensajes visuales deconstructivistas: ¿Un rompimiento con el paradigma de la identidad?José Ramón Fabelo Corzo & Jaime Aguilar Torija - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 51-64.
    Este trabajo se propone demostrar que el diseño editorial deconstructivo, a la par que pone en jaque la identidad del lector, en la forma en la que la educación le enseñó que debe reconocerse, lo empuja a identificarse con una nueva forma de ser y comprender el mundo, adquiriendo mayor conciencia de su carácter globalizado, rizomático, polifónico y polisémico. El diseño editorial deconstructivo se levantaba en su momento contra la imposición homogeneizadora de una identidad proclive a la defensa de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria.Floralba Aguilar, Javier Collado, José Manuel Touriñan, Robert Fernando Bolaños-Vivas, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alex Estrada-García, María Alejandra Marcelín-Alvarado, Dante Augusto Galeffi, Florent Pasquier, Nicolás Aguilar-Forero, Elisa Álvarez-Monsalve, Alexis Alberto Mena-Zamora, Odalia Llerena-Companioni, Oscar Santiago Barzaga- Sablón, Grey Zita Zambrano, Elva Vaca-Cárdenas, Yamilia Bárbara Cruz-Álvarez, Fanny Tubay-Zambrano, Cristian Javier Urbina Velasco, María Fernanda Alvarado-Ávila, Joselin Katerine Segovia-Sarmiento, Karina Luzdelia Mendoza-Bravo, Katty Isabel Posligua-Loor, Miguel Orozco-Malo & Cufuna Silva-Amino - 2023 - Quito: Abya Yala.
    La formación docente es indispensable para responder a los requerimientos de la compleja sociedad actual. De su conocimiento, iniciativa, praxis y creatividad depende el éxito o el fracaso del sujeto que aprende. Al modificar el rol del docente se transforma la actitud de los estudiantes. ¿Cómo entender la formación filosófica transdisciplinar? Este texto responde a este y otros cuestionamientos: ¿cuáles son los planteamientos pedagógicos afines a la era digital? ¿en qué medida las TIC se encuentran al servicio de una filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Genealogía de la familia: Concepciones filosóficas, psicológicas, políticas y sociales (Volumen 1).Floralba Aguilar, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Catya Torres, Pablo Heredia, Alexis Mena, Robert Bolaños, Alexandra Chamba, Alex Estrada, María Arévalo, Darwin Joaqui, Dorys Ortiz & Lilian Jaramillo - 2022 - Quito: Abya-Yala.
    En cada página de este volumen sobre las concepciones filosóficas,psicológicas, políticas y sociológicas, se puede encontrar una serie de plan-teamientos, perspectivas y dudas que permitirán emprender nuevos abor-dajes investigativos que coadyuvarán para la comprensión de la esencia, delsentido y del significado del rol de la familia en el actual escenario signadopor la tendencia creciente en ciencia y en tecnología, mismas que, paulatinamente han ido transformando las diferentes formas de vivir, de ser, deenseñar y de aprender del ser humano. Nos encontramos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Social media use, social identification and cross-cultural adaptation of international students: A longitudinal examination.Leonor Gaitán-Aguilar, Joep Hofhuis, Kinga Bierwiaczonek & Carmen Carmona - 2022 - Frontiers in Psychology 13:1013375.
    The mobility experience is an important life event for international students, and achieving successful psychological and sociocultural adaptation is crucial for this experience to be positive. Through a three-wave longitudinal study among international students enrolled at universities in Spain, Portugal, and Poland (n = 233), we examined the relationships between social media use, social identification, and (sociocultural and psychological) adaptation across time. Results of cross lagged panel modeling (CLPM) showed that social media contact with home nationals predicted greater identification with (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  89
    Diálogo de saberes en las ciencias humanas.Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Artyhum 64:62-99.
    La dependencia epistemológica existente en los saberes que integran el quehacer académico, científico y socio-cultural actual hacía las diversas formas de conocer de occidente, han dado como resultado una fragmentación y discriminación epistémica entre el conocimiento científico experimental, las ciencias humanas y los saberes ancestrales y culturales. El presente artículo “diálogo de saberes en las ciencias humanas”, tiene como objetivo indagar acerca de los imaginarios sobre los distintos tipos de saberes que integran el quehacer académico, científico y sociocultural con la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  91
    Filosofía, tecnología e innovación en la educación.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Floralba Aguilar - 2020 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (28):33-40.
    La revista Sophia se complace en presentar la publicación número 28 de su colección, en esta ocasión el núcleo de reflexión versa sobre: filosofía, tecnología e innovación en la educación. Los cambios propios de la era digital, así como los procesos de in-novación y los avances tecnocientíficos han ido configurado nuevas for-mas de ser, de pensar, de estar y de relacionarse con el mundo (Aguilar, 2011), por lo que hoy, más que nunca, es menester la reflexión sobre los fundamentos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ontological foundations of finnish educational system as reference for overcoming problems in emerging contexts.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Floralba Aguilar - 2019 - Sophia: Collection of Philosophy of Education 1 (27):233-260.
    The present article arises from the reflection on the failure of external educational models applied in emerging contexts without considering contextual factors of each town. According to Carnoy (1974) there is a strong tradition between underdeveloped countries of coping the cultural forms and successful models from first world societies, without having prepared beforehand the objective and subjective conditions that would determine its success or failure. The aim of this paper is to analyze the philosophical basis of success behind the Finnish (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Models of Scientific Change.Benjamin Aguilar - manuscript
    This paper challenges premises regarding the ‘Kuhn vs Popper debate’ which is often introduced to students at a university level. Though I acknowledge the disagreements between Kuhn and Popper, I argue that their models of science are greatly similar. To begin, some preliminary context is given to point out conceptual and terminological barriers within this debate. The remainder of paper illuminates consistencies between the influential books The Logic of Scientific Discoveries (by Popper, abbreviated as Logic) and The Structure of Scientific (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La didáctica como solución para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior.Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar, José Baldeón & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2018 - In Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar, José Baldeón & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), Memorias del II Congreso Internacional Modelo Didáctico Integrador de la Educación Superior,. Ibarra: Editorial Universidad Técnica del Norte. pp. 113-123.
    El desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior se inscribe en un contexto de transición de paradigmas. El paso de la modernidad a la postmodernidad y lo que esto significa en términos de modificación de parámetros de comprensión, de transformaciones en los ámbitos político, económico, social y cultural genera cambios en el sujeto. Desde experiencia docente se hace evidente la ausencia de pensamiento crítico en los estudiantes de los primeros niveles de educación superior, y por ello, la necesidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reflexiones sobre la práctica de la ética y los valores en el quehacer universitario ecuatoriano.Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - In Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), Educación en valores en las Instituciones educativas ¿Aspiración educativa o realidad posible? Lima: REDEM. pp. 7-23.
    La lógica del mercado y la tendencia consumista de los últimos tiempos ha traído consigo prácticas alejadas de los principios y valores ético-morales en los seres humanos. En las instituciones universitarias cada vez es más frecuente el egoísmo, la tendencia a cumplir fines sin importar los medios empleados, la corrupción, la falta de ética en los procesos investigativos, en la gestión y en las diversas áreas del quehacer institucional. El documento presenta una serie de perspectivas de docentes universitarios en relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Biología y Educación: la neuroeducación (Editorial).Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (26):41-47.
    La Revista Sophia, se complace en presentar la publicación número 26 de su colección, en esta ocasión la reflexión centra su atención en Biología y Educación: la neuroeducación. Este volumen se propone vislumbrar los fundamentos filosóficos de la biología, su interdisciplinariedad con las ciencias de la educación, los enfoques y perspectivas de la biología de la educación, el valor y los límites de la sociobiología. En el abordaje filosófico de la biología y la educación surgen va-rias interrogantes como ¿Cuáles han (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Genealogía de la familia.Floralba Aguilar & Jorge Balladares - 2022 - Quito: Editorial Abya-Yala.
    El capítulo La familia, la sociedad y el Estado como actores claves en la politicidad del sujeto, elaborado por Jorge Antonio Balladares-Burgos, tiene como objetivo recuperar el sentido la politicidad del sujeto a través de tres actores claves: la familia, la sociedad civil, y la sociedad política o Estado. La importancia de este capítulo radica en la reflexión de la familia a partir de la politicidad del sujeto, en el que la capacidad humana de convivencia y organización de un sujeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. To Question is the Answer: Questioning Capitalism and 20th Century Communism for Communist Freedom.William Aguilar -
    Global capitalism is the politico-economic structure that subjects everything to its interests. It creates unimaginable poverty, ecological crisis, the ongoing pandemic, wars without end, and other horrors that humans can inflict against each other. Within this capitalist configuration, an idea and a political movement emerged that seeks to destroy the foundation of this system. Communism is this idea and political movement. The foundation of capitalism that they wanted to dismantle is private bourgeois property. In general, the Bolshevik revolution did destroy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta entrega (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Educación, filosofía y transdisciplinariedad: innovación pedagógica para la transformación social.Alex D. Estrada García, Javier Collado-Ruano & Floralba del Rocío Aguilar Gordón (eds.) - 2022 - Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
    La complejidad del mundo actual demanda de nuevas formas de pensar, diferentes a las convencionales. La educación exige cambios acelerados en la formación de los seres humanos. Cambios impredecibles que toman por sorpresa, quizá se está frente a una transformación en contextos geográficos, comunicación, convivencia con los ‘otros’; todo ello afectado por las transformaciones constantes. A la par de estas transformaciones, las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas continúan creciendo, no se logra alcanzar una sostenibilidad en el estilo de vida (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Appropriate Self-Perceived Behaviors in Primary Education Pupils During Sports Games.Pedro Gil-Madrona, José Luis Gómez, Miguel Ángel Aguilar-Jurado & Eva Cristina Gutiérrez-Marín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Based on the results obtained from primary education students—fifth and sixth graders—the aim of this work is to check the appropriate self-perceived behaviors during and at the end of the game. The study population was made up of 698 students from fifth and sixth grade in the Autonomous Region of Castilla–La Mancha (Spain). Data were collected through a questionnaire (scale) on the social skills of primary school students linked to the adequate skills when losing, the adequate skills when winning, and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Perceiving utilitarian gradients: Heart rate variability and self-regulatory effort in the moral dilemma task.Alejandro Rosas, Juan Pablo Bermúdez, Jorge Martínez Cotrina, David Aguilar-Pardo, Juan Carlos Caicedo Mera & Diego Mauricio Aponte - 2021 - Social Neuroscience 16 (4):391–405.
    It is not yet clear which response behavior requires self-regulatory effort in the moral dilemma task. Previous research has proposed that utilitarian responses require cognitive control, but subsequent studies have found inconsistencies with the empirical predictions of that hypothesis. In this paper we treat participants’ sensitivity to utilitarian gradients as a measure of performance. We confronted participants (N = 82) with a set of five dilemmas evoking a gradient of mean utilitarian responses in a 4-point scale and collected data on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Voces de carnaval. Ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo.Eloísa Carbonell, Germán Zarama Vásquez, Aura Orozco Araújo, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alexis Mena Zamora, Floralba Aguilar-Gordón & Patricio Guerrero Arias - 2022 - Quito: Abya Yala.
    Voces de Carnaval: ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo, surge del interés de compartir experiencias de la ritualidad festiva en varias latitudes, especialmente latinoamericanas, para generar nuevos sentidos de encuentro cultural. Este espacio plural, motivado desde la Red Colombia Festiva junto con el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, varias universidades públicas, la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, a través de la carrera de Antropología, el grupo de investigación Filosofía de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. A Imortalidade da Alma na obra do Rabino Mosseh Rephael d'Aguilar.Ivy Judensnaider Knijnik - 2005 - Dissertation, Puc-Sp, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Deconstrucción y discursos identitarios.Alejandro Auat - 2006 - Diálogos (Maringa) 10 (1).
    Se comenta el artículo de Marisa Moyano y Hugo Aguilar sobre "El ensayo de interpretación continental: lecturas performativas y pensamiento identitario en ‘Ariel’ ". Ni reflejo pasivo de una realidad previa, ni palabra demiúrgica inventora de una realidad imaginada, los discursos identitarios son momentos reflexivos en una red inter-narrativa e inter-subjetiva de palabras, gestos y actos que afirman y constituyen a un grupo humano como sujeto político y cultural.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Lanzamiento de la Red Latinoamericana de Estudios Patrísticos (RELAEP).Estiven Valencia Marín & Andrés Mauricio Quevedo Rodríguez - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):133-136.
    Convocada por diferentes estudiosos de los Padres de la Iglesia y del cristianismo antiguo en Latinoamérica, a saber, los profesores Ana Cristina Villa Betancourt, Andrés Mauricio Quevedo Rodríguez y Estiven Valencia Marín, de Colombia; Alejandro Nicola y Francisco Basttita-Harriet, de Argentina; Bruno Gripp, de Brasil; Pamela Chávez Aguilar, de Chile; y Jesús Ma. Aguiñaga Fernández, de México.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark